Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2009

Pensamientos que se repiten


No importa qué tan ocupados estemos, algunas veces, nuestra mente juega con nosotros, y nos bombardea con el mismo pensamiento una y otra vez. Algunas veces es una preocupación, otras veces es tan sólo un deseo reprimido, y muchas otras es simplemente una idea descabellada, pero el hecho es que son pensamientos que han venido para quedarse.

Una vez platicando con un buen amigo, llegamos a la conclusión de que seríamos más felices si dejaramos de masticar las ideas, ya que algunas veces, nos encontramos en situaciones sencillas que nosotros complicamos al pensar y pensar en ellas. Además, el producto de pensar y pensar, nos lleva a estar conscientes de nuestra realidad, y honestamente, con frecuencia no es muy alegre saber en dónde estamos parados y quiénes somos.

Sin embargo, yo prefiero tener cierta amargura en mí, a vivir engañada, y el hecho de vivir pensando y reflexionando me hace estar preparada para los posibles cambios y para afrontar las situaciones más difíciles. En fin, fue una decisión que tomé desde hace tiempo, y de la cual no me voy a arrepentir.

viernes, 26 de junio de 2009

Servicio al cliente



¿Qué será más fácil, trabajar en servicio al cliente en vivo o por teléfono? En lo personal, creo que todo tiene su lado difícil, pues trabajar cara a cara con la gente se puede complicar si estamos teniendo un día difícil y no podemos ni fingir una sonrisa. Por otro lado, trabajando por teléfono, la gente no tiene por qué ver cómo vas vestido, si sos gordo, flaco, chaparro, colocho o lo que sea, ellos simplemente escuchan tu voz, la cual es un poco más fácil modificar para causar una buena impresión. Además, por teléfono, uno puede estar echado en la silla, y aún así sonar profesional, mientras que trabajando cara a cara, eso se complica, pues se debe mantener una postura adecuada, se debe estar bien vestido, peinado, etc.

Por otro lado, al estar al teléfono, todo lo que se hace queda grabado en algún lado, y siempre queda evidencia de las embarradas. En este caso, si alguien piensa que los errores se pasarán por alto, puede no tener razón, pues en cualquier momento cualquiera puede escuchar una grabación y eso queda como evidencia.

Por otro lado, yo no comparto la opinión de que el cliente siempre tiene la razón, pues aunque las empresas tienen que velar por el hecho de que el servicio que proveen sea de calidad, yo creo que no deberían permitir que los empleados fueran maltratado por los clientes, pues eso va en contra de la integridad humana. Además, ese tipo de políticas ha hecho que la gente solo trate de sacar provecho de cualquier cosa. Que si encontré un pelo a la mitad de mi comida, me tienen que reemplazar el plato completo; que si mi cajita de cereal no traía juguetito, me tienen que enviar 100 cajas de cereal para compensar el error, sin mencionar las demandas millonarias por algunas idioteces como: las tabacaleras me tienen que pagar $289293843894 porque me dio cáncer en los pulmones, y otro tipo de idioteces.

Claro que entiendo que uno como cliente necesita que lo atiendan bien, pero creo que todos debieramos ser un poco más flexibles algunas veces, para evitar que alguna situación se llegue a complicar. Además, en mi opinión, ambos bandos debiéramos llenarnos de paciencia, para que las cosas salgan mejor y más rápido.

Creo que las cosas debieran ser justas en cualquier circunstancia, tanto para los clientes, los dueños de las empresas y para los empleados. Pero quién sabe, talvez algún día las cosas recobren sentido.

sábado, 20 de septiembre de 2008

El país de la verdadera libertad


Hace poco, celebramos en Guatemala y toda Centroamérica el día de la independencia. ¡¡Woo!! ¡Qué alegre, independencia! ¿Pero independencia de qué?

En 1821, Guatemala fue declarada como una república libre y soberana, independiente del imperio español, pero en realidad, nunca hemos sido desde entonces un país libre, eso es sólo una ilusión.

Económicamente, no somos independientes, pues actualmente el presupuesto nacional "no alcanza", y el nuevo gobierno pretende aumentarlo en un 25% (aprox.). Este aumento no puede salir de este país que cada vez está con una mayor crisis económica, así que se tendrá que recurrir al préstamo. Wow, qué sorpresa, vamos a endeudar más al país para "cubrir" nuestras necesidades (¿o las necesidades de quién?).

Culturalmente, en la ciudad por lo menos, nos encontramos bajo la influencia de Estados Unidos en su mayoría, y actualmente hay una mezcla cultural que ya no se define muy bien qué es Guatemala y qué no lo es.

Además, no se puede negar el hecho de que algunas veces se vean miembros del Ejército de Estados Unidos rondando por la ciudad (especialmente en la zona 10), como si fuéramos una colonia gringa, aunque como dependemos en gran manera de ellos, se podría decir que sí.

Pero eso sí, a todos los delincuentes (y políticos), ladronotes, narcotraficantes, violadores, asesinos, estafadores (como algunos bancos que no han quedado en el olvido), secuestradores, extorsionadores y demás, se les informa que Guatemala es el lugar perfecto para cometer sus fechorías, pues acá no los van a investigar, y si los investigan, va a costar que los agarren (sobre todo si sus compinches son los mismos miembros de la PNC). Ahora, si tienen la mala suerte de que los agarren, no se preocupen, sólo tienen que pistear a alguien y salen libres, para poder seguir haciendo de las suyas, y si no, pues este país les ofrece la facilidad de que sigan dirigiendo sus actos delictivos desde la misma prisión.

¿Cuántas personas han sido víctimas del crimen? Yo he sido víctima de la inseguridad que se vive en el país actualmente, pero gracias a Dios, sigo íntegra, y mi familia también, pero ¿cuánta gente no puede contar el mismo cuento? Hace poco a una conocida le fue arrancada la vida por personas inescrupulosas, a quiénes les pela la familia de sus víctimas. ¿Hasta cuándo seguirá esta situación? Quién sabe, pero lo que sí es que este es un país donde ya es difícil vivir, para todos.

Sin embargo, según escuché por allí, algunos miembros de los más grandes carteles mexicanos están viniendo a instalarse a nuestra fecunda tierra, ya que acá sí podrán seguir con sus actividades sin que les estén respirando en el cuello. Suerte pues, y a todos los que acá estamos, les digo que se vienen tiempos difíciles.